
En este documento encontrarás las respuestas detalladas al examen basado en el Video 1: "Uso y Promoción del Transporte Público". Este video nos ofrece una visión amplia sobre cómo los diferentes modos de transporte impactan la eficiencia y la utilización del espacio público en Bogotá. A continuación, exploraremos cómo medidas como el Pico y Placa Solidario buscan mejorar la movilidad urbana, proteger a los actores viales y fomentar el uso compartido del carro, entre otros aspectos relevantes.
VIDEO 1: Uso y Promoción del Transporte Público
- Transmilenio: 260 personas equivalen a 52 carros ocupados por 5 personas cada uno.
- Modalidades de transporte en Bogotá:
- Transporte público: 31%
- A pie: 24.7%
- Bicicleta: 7.4%
- Carro particular: 14.3%
- Moto: 5.7%
- Otros actores viales: 15%
Pico y Placa Solidario: Retribuir el impacto mediante la compensación en comportamientos, respeto a las normas de tránsito, protección de todos los actores viales, y compartiendo el carro.
¿Cuál medio de transporte genera menor eficiencia del uso del espacio público?
- Vehículo Particular
- TransMilenio
- Patineta eléctrica
Objetivo del permiso especial de acceso a área con restricción vehicular
- Destinar recursos monetarios para el Sistema Integrado de Transporte público.
- Aumentar los costos de la movilidad para todos los ciudadanos.
- Reducir los tiempos de Pico y Placa.
- Beneficiar a unos pocos ciudadanos.
Afirmaciones sobre la movilidad en Bogotá
La mayoría de bogotanos se moviliza en vehículo particular:
- Verdadero
- Falso
El compromiso con la ciudad a través del Pico y Placa Solidario beneficia exclusivamente a los que van a pagar por este permiso especial:
- Verdadero
- Falso
En Bogotá es mayor el porcentaje de viajes en vehículo particular que el porcentaje de viajes en transporte público:
- Verdadero
- Falso
Ver video 1 del curso pico y palca solidario
“Uso y Promoción del Transporte Público” revela cómo diferentes modos de transporte afectan la movilidad y el uso del espacio público en Bogotá. Hemos visto que el vehículo particular es el menos eficiente en términos de espacio, mientras que sistemas como TransMilenio ofrecen una alternativa más sostenible y eficiente.
El Pico y Placa Solidario emerge como una estrategia vital para mejorar la movilidad urbana, incentivando comportamientos responsables y el uso compartido del automóvil. Este enfoque no solo beneficia a quienes adquieren el permiso especial, sino que contribuye al bienestar general, promoviendo una cultura de respeto y protección hacia todos los actores viales.
En resumen, las políticas y prácticas de movilidad como el Pico y Placa Solidario son esenciales para crear un entorno urbano más inclusivo y sostenible, donde todos los ciudadanos pueden moverse de manera eficiente y segura.

Autor: Luisangel
Mi objetivo es educar a la comunidad y facilitar el acceso a herramientas que ayuden a los conductores a navegar de manera más eficiente y segura. Me motiva contribuir a una mejor organización del tránsito y promover el respeto por las normas viales para lograr una movilidad más fluida y ordenada.
1 comentario en «Curso Pico y Placa Video 1 : Respuestas Correctas»