Search
Close this search box.

¿Qué tipos de polarizados están permitido en Colombia?

Si estás pensando en polarizar los vidrios de tu carro para mejorar su estilo, tener más privacidad o protegerte del sol, es importante conocer las reglas para evitar multas o malas decisiones. Aquí te explicamos de forma clara qué tipo de polarizados están permitidos y cómo cumplir con la ley.

¿Qué polarizados están permitidos?

Para evitar multas, el polarizado de los vidrios de tu vehículo debe cumplir con estos porcentajes de luminosidad:

Ubicación del vidrio Luminosidad mínima permitida Opacidad máxima permitida
Parabrisas 70% de luminosidad 30% de opacidad
Vidrios laterales delanteros 70% de luminosidad 30% de opacidad
Vidrios laterales traseros 55% de luminosidad 45% de opacidad
Vidrio trasero en autos 55% de luminosidad 45% de opacidad
Vidrio trasero en camionetas 14% de luminosidad 86% de opacidad

 

¿Necesito un permiso especial para polarizar los vidrios?

No necesitas un permiso si respetas los porcentajes de luminosidad que dicta la ley (Resolución 3777 de 2003 del Ministerio de Transporte). Solo si quieres un polarizado más oscuro, debes solicitar un permiso ante la Policía Nacional.

¿Cómo se mide el nivel de polarización?

Las autoridades utilizan un dispositivo llamado fotómetro o luxómetro para medir cuánta luz atraviesa los vidrios polarizados. Este aparato asegura que el polarizado cumpla con los niveles permitidos. El procedimiento es sencillo: el oficial coloca el luxómetro sobre el vidrio y mide la cantidad de luz que pasa, determinando si estás dentro de lo legal.

Vehículos exentos de solicitar permiso

Algunos vehículos oficiales no necesitan cumplir con las normativas de luminosidad y pueden tener vidrios más oscuros sin pedir permiso. Estos incluyen:

  • Vehículos que transportan al Presidente o Vicepresidente.
  • Vehículos de congresistas, magistrados o comandantes de las Fuerzas Militares y Policía.

Multa por polarizado no permitido

Si polarizas tus vidrios con un nivel de oscuridad mayor al permitido, podrías recibir una multa de aproximadamente $309.000 (8 SMLDV en 2024). Sin embargo, tu carro no será inmovilizado por esta infracción.

¿Pueden multarme sin medir el polarizado?

Medidor para vidrio polarizado
Un fotómetro es instrumento usado para medir la cantidad de fotones en un haz de luz

No. Las autoridades no pueden multarte solo por lo que ven a simple vista. Para sancionarte, deben usar un luxómetro o fotómetro que confirme que el polarizado no cumple con la normativa.

Ventajas de polarizar tu vehículo

Además de mejorar el estilo de tu carro, polarizar los vidrios ofrece varios beneficios:

  • Protección UV: Bloquea los rayos ultravioleta, protegiendo tanto a los ocupantes como el interior del vehículo.
  • Mejor visibilidad: Reduce el deslumbramiento del sol, mejorando tu visión al conducir.
  • Menos calor: Mantiene el interior del carro más fresco.
  • Mayor privacidad: Evita que desde el exterior puedan ver el interior del vehículo.
  • Más seguridad: Las películas de seguridad pueden ayudar a que el vidrio no se rompa fácilmente en caso de impacto.

Materiales recomendados para polarizar

Aquí tienes algunas opciones populares para polarizar los vidrios:

  • Nanocerámica: Ofrece excelente visibilidad y protección contra el calor.
  • Película de seguridad: Protege el vidrio en caso de rotura.
  • Poliéster: Una opción económica y funcional.
  • Nanocerámica Premium: Ofrece la mejor protección contra el calor, rayos U
    V y mejora la claridad visual.

Conclusión

Polarizar los vidrios de tu vehículo tiene grandes ventajas, pero es importante hacerlo respetando la normativa para evitar sanciones. Asegúrate de que los niveles de luminosidad sean los

 correctos antes de instalar el polarizado, y si necesitas uno más oscuro, solicita el permiso correspondiente. Así, disfrutarás de un vehículo más seguro, cómodo y con estilo, sin preocuparte por multas.

 

Luisangel

Autor: Luisangel

Mi objetivo es educar a la comunidad y facilitar el acceso a herramientas que ayuden a los conductores a navegar de manera más eficiente y segura. Me motiva contribuir a una mejor organización del tránsito y promover el respeto por las normas viales para lograr una movilidad más fluida y ordenada.

Deja un comentario

⬆️Subir