El pico y placa es una medida implementada en Tunja para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en el casco central de la ciudad. Sin embargo, existen excepciones y rutas específicas que están exentas de esta restricción. A continuación, te ofrecemos una guía sobre las principales excepciones al pico y placa en Tunja, incluyendo información relevante para turistas y residentes.
Áreas Exentas y Vías Nacionales
Es importante destacar que las vías nacionales que atraviesan Tunja no están sujetas a las medidas de restricción vehicular. Esto permite un flujo constante de vehículos que transitan por la ciudad sin necesidad de desviarse. Las rutas exentas incluyen:
- Ingreso y/o salida a Tunja: Glorieta Soracá-Tunja – Carrera 3 – Transversal 5ta – Paso central Barrio San Francisco – Calle 6 Sur – Carrera 11 – Calle 6D Sur – Ingreso al Complejo de Servicios del Sur.
- Para vehículos que ingresan a Tunja por el nuevo terminal de transporte y se dirigen hacia Bucaramanga, se incluye el Sub-tramo 2: Avenida Olímpica – Carrera 8 – Avenida Oriental – Glorieta Norte.
Estas vías permiten el tránsito sin restricciones, facilitando la movilidad de quienes necesitan atravesar la ciudad sin ingresar al casco urbano restringido.
Excepciones para Turistas
Los turistas que visitan Tunja cuentan con una excepción especial al pico y placa, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos:
- Tránsito limitado: Pueden transitar por las calles, carreras, diagonales, transversales y avenidas de acceso y circulación local, únicamente para llegar o salir del lugar de hospedaje.
- Documentación necesaria:
- Comprobante de pago del último peaje antes de ingresar a Tunja, con fecha del día en curso.
- Comprobante de reserva de hospedaje impreso, con todos los datos que acrediten su autenticidad y la placa del vehículo.
- Factura de pago del servicio de hospedaje, donde se registre claramente la placa del automotor.
En caso de ingresar por una vía sin peaje, es suficiente con presentar el comprobante de reserva o factura de hospedaje con los datos requeridos.
Nota: Estos documentos deben presentarse en el momento en que las autoridades de tránsito lo soliciten. No se aceptarán posteriormente ni durante procesos contravencionales.
Definición de Turista
Para efectos legales, se considera turista a toda persona que planifica su viaje, se traslada a Tunja y pernocta al menos una noche en un establecimiento registrado en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Vehículos en Tránsito por Tunja
Conductores de vehículos con origen y/o destino en otros municipios que necesitan pasar por Tunja, y no cuentan con vías alternas, pueden estar exentos si demuestran:
- Ciudad de registro del vehículo.
- Lugar de residencia del conductor, propietario y/o poseedor.
- Comprobantes de peaje y otros documentos pertinentes.
Las autoridades verificarán la coherencia de la ruta y el lugar donde fueron requeridos para confirmar que se encuentran de paso.
Categorías de Vehículos Exentos
Existen varias categorías de vehículos particulares que están exentas del pico y placa en Tunja:
- Caravanas oficiales: Vehículos que acompañan a autoridades, diplomáticos o consulares.
- Fuerzas de seguridad: Vehículos de las Fuerzas Militares, Policía y cuerpos de seguridad del Estado.
- Autoridades judiciales: Vehículos de magistrados, jueces y fiscales con identificación.
- Emergencias médicas: Ambulancias y vehículos de médicos en servicio.
- Servicios públicos: Vehículos que realizan instalación, mantenimiento y reparación de servicios públicos.
- Control de tránsito: Vehículos dedicados a la regulación del tráfico en la ciudad.
- Autoridades ambientales: Vehículos para el control de emisiones y otros aspectos ambientales.
- Personas con discapacidad: Vehículos que transportan personas con discapacidad, debidamente identificados.
- Servicios funerarios: Carrozas fúnebres y vehículos para traslado de féretros.
- Vehículos blindados: De nivel tres (3) o superior, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia.
- Vehículos de escolta: Conducidos por personal autorizado y registrado.
- Medios de comunicación: Vehículos de prensa, radio y televisión, claramente identificados.
- Tecnologías limpias: Vehículos eléctricos o híbridos.
- Transporte de alimentos: Vehículos que transportan alimentos perecederos.
- Sector construcción: Vehículos que transportan materiales para obras de construcción.
- Profesores: Vehículos de profesores que trabajan fuera de Tunja y tienen horarios específicos.
- Escuelas de conducción: Vehículos registrados en el RUNT, destinados a la enseñanza de manejo.
Conclusión
Conocer las excepciones al pico y placa en Tunja es fundamental para evitar sanciones y garantizar una movilidad eficiente. Tanto residentes como visitantes deben estar informados sobre las rutas exentas y las condiciones que aplican para cada caso. Siempre es recomendable portar la documentación necesaria y estar atentos a los requerimientos de las autoridades de tránsito.
¡Disfruta de Tunja respetando las normas y contribuyendo a una mejor convivencia vial!