Search
Close this search box.

¿Sabe usted si la placa de su vehículo es original o falsa? Aprenda a diferenciarlas.

En Colombia, cada día más personas se ven afectadas por la adquisición de placas de vehículos falsas sin ser conscientes de las graves consecuencias legales que esto puede acarrear. La directora de Tránsito y Transporte de la Policía, Claudia Susana Blanco, advierte sobre el peligro de comprar placas a través de redes sociales, donde muchos ciudadanos han sido engañados: “No está bien, están abusando de su buena fe. Lo que usted debe hacer es acudir a sitios autorizados”.

El riesgo de comprar placas falsas

Utilizar placas falsas no solo implica sanciones económicas, sino que también puede llevar a graves problemas penales. Según las autoridades, cada día se sanciona a conductores por movilizarse con placas ilegales en las vías del país. En operaciones encubiertas, la Policía ha descubierto mercados clandestinos donde los delincuentes ofrecen placas falsificadas a precios aparentemente bajos, aprovechándose de la confianza de los compradores.

“Estos vendedores ofrecen productos a diferentes precios, haciéndole creer al ciudadano que están solucionando su inconveniente, cuando en realidad lo están conduciendo a una ilegalidad”, explicó la directora Blanco.

¿Cómo diferenciar una placa original de una falsa?

Es crucial que los conductores puedan reconocer una placa legítima para no ser víctimas de estos fraudes. Aquí te explicamos cómo identificar una placa original:

Características de las placas legítimas

Las placas originales en Colombia deben cumplir con las siguientes especificaciones:

  1. Material: Están fabricadas en aluminio con un espesor de 0,9 mm.
  2. Relieves: Presentan un relieve mínimo de 1,5 mm.
  3. Combinación alfanumérica: Siguen el formato estándar de 3 letras y 3 números.
  4. Colores específicos: El color varía según el tipo de servicio del vehículo:
    • Amarillo: Servicio público.
    • Blanco: Vehículo particular.
    • Azul: Diplomático.
    • Rojo: Oficial.
    • Verde: Servicio especial.
    • Combinado: Otros servicios.

Señales de alerta de una placa falsa

  • Calidad del material: Si notas que la placa está hecha de un material distinto al aluminio o si el grosor y el relieve no coinciden con los estándares, es probable que sea falsa.
  • Errores en la combinación alfanumérica: Las placas siguen un patrón claro. Cualquier desvío en el formato puede indicar falsificación.
  • Colores incorrectos: Si el color de la placa no corresponde al tipo de servicio del vehículo, podría tratarse de una placa falsificada.

Consecuencias legales de usar placas falsas

Conducir con placas falsas puede tener graves repercusiones legales. Las sanciones incluyen:

  • Multa de 350.000 pesos.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Consecuencias penales: Entre 6 a 12 años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito.

La directora de Tránsito y Transporte de la Policía enfatizó: “No adquieran estas placas a través de las redes sociales. Usted debe acudir a sitios autorizados para evitar caer en este tipo de estafas”. Además, recordó que los propietarios de vehículos pueden llevar su carro o moto a las unidades de automotores de la Sijín de la Policía, donde les emitirán un certificado de las condiciones mecánicas y legales del vehículo.


Evite sanciones y problemas legales: siempre acuda a sitios autorizados para cualquier trámite relacionado con las placas de su vehículo y asegúrese de que su placa sea original.

Luisangel

Autor: Luisangel

Mi objetivo es educar a la comunidad y facilitar el acceso a herramientas que ayuden a los conductores a navegar de manera más eficiente y segura. Me motiva contribuir a una mejor organización del tránsito y promover el respeto por las normas viales para lograr una movilidad más fluida y ordenada.

Deja un comentario

⬆️Subir