
Sí, los peatones en Colombia pueden ser sancionados si no cumplen con las normas de tránsito. Aunque son el actor vial más vulnerable, también tienen responsabilidades al compartir las vías con vehículos y otros usuarios. El Código Nacional de Tránsito establece que los peatones deben seguir ciertas reglas para evitar accidentes y garantizar una movilidad segura.
¿Qué infracciones pueden cometer los peatones?
Los peatones pueden cometer varias infracciones, algunas de las más comunes incluyen:
- Cruzar por sitios no permitidos: Los peatones deben cruzar por los pasos peatonales o zonas designadas. Hacerlo por sitios no habilitados puede interrumpir el tráfico y poner en riesgo su seguridad.
- Ponerse delante o detrás de un vehículo con el motor encendido: Esto representa un riesgo tanto para el peatón como para los conductores.
- Remolcarse de vehículos en movimiento: Una acción muy peligrosa que pone en riesgo la integridad del peatón y puede causar accidentes graves.
- Ignorar señales de tránsito: Al igual que los conductores, los peatones deben respetar las señales de tránsito, como los semáforos peatonales, y las indicaciones de las autoridades.
- Invadir la vía férrea: Tanto caminar por los rieles como ocupar la zona de protección alrededor de ellos es una infracción que puede resultar en multas.
Estas acciones, además de poner en riesgo la vida del peatón, afectan la seguridad de los demás usuarios de la vía.
Sanciones para peatones
Las infracciones cometidas por peatones están clasificadas bajo la categoría H03 del Código de Tránsito. La sanción por estas faltas es de 5 salarios mínimos diarios vigentes (SMDLV). En 2024, el valor de un salario mínimo diario es $43.333 COP, por lo que la multa por una infracción H03 es de $216.665 COP.
Ejemplo práctico
Si un peatón cruza una avenida por un lugar no autorizado, poniendo en riesgo su seguridad y la de los conductores, puede recibir un comparendo H03 y deberá pagar la multa correspondiente.
Cumplir con las normas de tránsito no solo protege a los peatones, sino que también contribuye a una movilidad más ordenada y segura para todos.